viernes, diciembre 26

ENSALADA DE PASTA

- Ingredientes: (4 personas)

1 Paquete de Espirales (400 grs.)
2 Latas de atún en agua desmenuzado
2 Tomates medianos
2 Paltas
Queso fresco de 160 grs.
Albahaca fresca
Sal y Pimienta
1 Cucharada de aceite

- Preparación:

En una olla con abundante agua hirviendo con sal cocinar la pasta de acuerdo a las instrucciones del envase.

Estilar, enfriar bajo el chorro de agua fría y poner la pasta en un bol mientras se preparara el resto de los ingredientes.

Abrir las 2 latas de atún, botar el líquido estilando en un colador y esparcir sobre la pasta. Mezclar.

Picar los tomates, la palta y el queso fresco en cubos. Luego picar una taza de hojas de albahaca fresca.

Agregar todo al bol con la pasta. Sazonar con sal, pimienta, 1 cucharada de aceite y mezclar cuidadosamente.

Servir y espolvorear con más albahaca picada si desea.

Queda muy deliciosa,ñam, ñam, ñam. ¡A disfrutar!



jueves, diciembre 25

¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!

Mis queridos amig@s que diariamente transitan por aquí, permítanme  tomar un minuto de su tiempo para desearles  que la magia de la Navidad llene su hogar de amor y paz, que las ventanas de los cielos se abran y millones de bendiciones como sutil roció inunden su vida y la de todos sus seres amados.

Que la buena voluntad brote como un manantial de nuestros corazones y se expanda sobre la tierra llenando todo de amor.

Gracias por sus visitas, millones de abrazos, besitos y angelitos para ustedes……


¡¡¡ Feliz Navidad !!!


miércoles, diciembre 17

HISTORIA DE ISLA DE PASCUA

La historia de la Isla de Pascua, ubicada en medio del Pacífico Sur, siempre ha estado rodeada de un halo de misterio, al ser uno de los lugares más apartados y remotos del mundo.

Mucho se ha especulado a cerca de los orígenes de la civilización que un día fue capaz de esculpir y poner en pie esos espectaculares monumentos de piedra conocidos como moais y la verdad es que muy poco se sabe con certeza sobre los orígenes del pueblo Rapa Nui, cuándo empezó la isla a ser poblada y desde donde llegaron sus primeros habitantes.

- Los primeros pobladores:

Existen dos teorías acerca de quiénes fueron esos primeros navegantes intrépidos que encontraron la Isla de Pascua y decidieron instalarse en ella fundando una nueva civilización.

Thor Heyerdahl, científico noruego que dedicó gran parte de su vida a estudiar los patrones migratorios polinesios y su posible vinculación con Sudamérica, sostuvo la idea de que fueron los nativos sudamericanos los que navegaron a través del Océano Pacífico y poblaron la Isla de Pascua. Para probar su teoría, en 1947 salió de la costa del Perú en una rudimentaria barca de madera –la Kon Tiki- y consiguió arribar a la Polinesia Francesa, siguiendo las corrientes marinas. Aunque su llegada fue bastante más arriba de la Isla de Pascua, sostuvo que saliendo de más al sur de América sería posible llegar a la Isla de Pascua. Esta teoría, bastante refutada desde sus inicios, ha sido negada más recientemente gracias a pruebas de ADN que muestran que los Rapanui tienen genes polinesios y no sudamericanos.

La teoría de población más aceptada y avalada, a su vez, por la tradición oral, cuenta que el rey Hotu Matu’a llegó a la Isla de Pascua proveniente de la mítica isla Hiva, posiblemente en las Islas Marquesas, en algún momento entre los siglos VI y VIII d.C. Se cree que cuando Hotu Matu’a y sus hombres (alrededor de unos 100) desembarcaron en la playa de Anakena, llevando consigo lo necesario para formar una nueva civilización, y encontraron una isla cubierta de palmeras y plantas comestibles, donde también abundaban las aves marinas y los peces.

La tradición cuenta que el Ariki (rey) Hotu Matu’a estableció cuál sería la organización social y religiosa de la nueva comunidad, dictando nomas para la construcción de viviendas y monumentos. Aquellos primeros años se habrían dedicado a explotar todo lo que les ofrecía la isla, cultivar especies que ellos mismos habían llevado y a incrementar la población de animales y de seres humanos.

- Los moais y las creencias religiosas:

Como en toda la Polinesia, en la Isla de Pascua, el culto a los antepasados rigió gran parte de la vida espiritual de sus habitantes. Los Rapanui creían que el “mana” (energía espiritual) de las personas importantes continuaba existiendo después de su muerte, y tenía la capacidad para influir en los acontecimientos mucho tiempo después de su fallecimiento, creencia que se hizo tangible en la elaboración de los moais.

Esta es la conocida como etapa clásica, cuando la cultura Rapa Nui alcanzó su máximo esplendor erigiendo enormes altares ceremoniales o Ahu en los cuales se levantaron las enormes esculturas talladas en piedra volcánica, que son el símbolo más característico de la Isla de Pascua. El período de los moais se extendió aproximadamente entre el año 800 d.C. y 1860, cuando el conflicto entre los distintos linajes cambió la historia de la Isla.

Al momento de morir el jefe de una tribu o alguno de sus miembros más importantes, se mandaba esculpir una estatua en la cantera de Rano Raraku, misma que luego sería trasladada hasta la aldea correspondiente, para que proyecte sobre sus descendientes su “mana” o poder sobrenatural, a través de su mirada. Los moais siempre se colocaron mirando hacia su aldea y sus descendientes, no hacia el mar, ya que su objetivo no era protegerlos de amenazas externas sino extender sobre ellos un manto protector.

En la medida que los Rapanui adquirieron más habilidad esculpiendo y transportando los moais, éstos fueron haciéndose más grandes y más estilizados, a diferencia de los primeros que eran más pequeños y toscos; de este modo, el tamaño y la delicadeza de los detalles en la escultura sirven para establecer su antigüedad. De hecho, los moais más grandes que fueron esculpidos en este período, se encuentran todavía inconclusos en la cantera de Rano Raraku. Se calcula que las estatuas más grandes exigieron el trabajo de entre 10 y 20 hombres durante todo un año.

Se cree que entre los siglos XV y XVIII la Isla de Pascua sufrió una crisis de sobrepoblación que originó escasez de recursos y provocó conflictos entre las 12 tribus que la habitaban. La obsesión por construir moais cada vez más grandes fue una de las principales causas de deforestación y falta de alimentos. Estos problemas generaron el decaimiento en la creencia del poder de los moai y por tanto su elaboración no sólo fue abandonada sino que llegaron incluso a derribarlos de sus ahus.

En este momento cobra fuerza el culto al Tangata Manu u Hombre-Pájaro, que se tradujo en lo que hoy conocemos como la Competencia del Hombre-Pájaro como  forma de determinar quién sería el Ariki que gobernaría las tribus por un período de un año. Quien recogiera el primer huevo de manutara (gaviotín pascuense) desde Motu Nui tendría derecho a gobernar. La Competencia del Hombre-Pájaro se siguió realizando hasta la llegada de los misioneros católicos en 1864. 

- La llegada de los primeros europeos:

Casi todo lo que ahora sabemos sobre la cultura Rapanui, proviene de la narración que hicieron de sus viajes los primeros europeos que arribaron a la Isla de Pascua.

El primero en llegar fue el explorador holandés Jacob Roggeveen que arribó a la Isla de Pascua procedente del archipiélago Juan Fernández, mientras buscaba la Terra Australis, el legendario continente del Hemisferio Sur que, según las creencias de la época, equilibraba las tierras del Hemisferio Norte.

Roggeveen  avistó la isla, que no aparecía en sus mapas de navegación, el domingo 5 de abril de 1722, y como ese día era domingo de Pascua, bautizó a la isla con el nombre de Isla de Pascua, nombre que ha perdurado hasta hoy. El holandés sólo consiguió estar un día en tierra a causa de los fuertes vientos y, dado que encontró pocas posibilidades de aprovisionamiento, partió con rumbo a Tahití, continuando con su mítica búsqueda.

Pasaron casi cincuenta años hasta la llegada de nuevos barcos europeos. Esta vez la expedición española dirigida por Felipe González de Haedo llegó desde Perú en 1770 con el fin de reclamar el territorio para España. Los isleños no opusieron resistencia e incluso algunos jefes “firmaron” un contrato para formalizar el dominio español. La isla fue rebautizada con el nombre de San Carlos en honor al Rey Carlos III y después de seis días, la expedición se marchó. Desde ese momento, nunca más nadie se presentó para hacer efectivo el dominio español sobre la isla.

Cuatro años más tarde, en 1774, el famoso explorador inglés James Cook, llegó a la playa de Anakena en la “Resolution”, con la esperanza de abastecerse de alimentos y agua, pero le fue imposible porque encontraron una isla prácticamente desolada. Cook estaba familiarizado con los pueblos de las islas Sociedad, Tonga y Nueva Zelanda por lo que llegó a la conclusión que los Rapanui pertenecían a la misma etnia. En su relato del viaje, James Cook señala que aunque algunos moais todavía se encontraban en pie, muchos de ellos estaban caídos y los ahus dañados, dejando claro que tanto los moais como los isleños estaban en peores condiciones que las reportadas por los españoles. El último año en que un visitante registró haber visto un moai de pie fue 1838.

Hoy se sabe que todas las estatuas fueron derribadas por los Rapanui y no a causa de algún desastre natural y son dos las teorías que intentan explicar el por qué los isleños hicieron esto. La primera sostiene que la falta de alimentos ocasionó guerras entre los diferentes clanes y producto de esos enfrentamientos los moais fueron derribados para privar a los enemigos del “mana” o protección que éstos ofrecían. La segunda teoría sostiene que la razón para derribarlos no fue otra que el haber perdido la fe en ellos, después de que a pesar de todo el esfuerzo y los años invertidos en su elaboración, los dioses no los compensaran con los recursos que tanto necesitaban.

- Esclavistas y misioneros en Rapa-Nui:

La lejanía de la Isla de Pascua y el hecho de que no estuviera bajo el protectorado de ningún otro país, la convirtió en blanco fácil de explotadores y esclavistas.

Uno de los peores momentos de la historia Rapa Nui y que casi extingue definitivamente su cultura, fue cuando en 1862 traficantes peruanos incursionaron en la isla, tomaron como esclavos a más de un millar de Rapanui, y los llevaron a trabajar a los depósitos de guano en Chincha. Entre las víctimas de este atropello se encontraban el rey y muchos de los sabios que aún sabían leer y escribir las tablillas Rongo Rongo.

Las protestas internacionales no se hicieron esperar pero el daño ya estaba hecho. Casi todos los Rapanui murieron en Perú o en el viaje de regreso. Sólo consiguieron  volver 15 isleños pero lo hicieron portando el virus de la viruela, lo que terminó de diezmar la población.

La llegada de los misioneros a la Isla de Pascua a mediados de 1860, también causó daños irreparables en la cultura Rapanui. En su afán de convertir a los nativos al cristianismo terminaron con antiguas creencias y ritos ancestrales, así como con la competencia del Hombre Pájaro. No obstante, también gracias a esos primeros misioneros, se tienen relatos de lo que fue la forma de vida en la Isla de Pascua y se salvaron muchos de sus objetos más representativos.

La fragilidad de la Isla de Pascua se hizo notoria otra vez en 1870 cuando el francés Jean-Baptiste Dutroux-Bornier pretendió reclamar la soberanía total de la isla y convertirla en su rancho ovejero para la producción de lana. El francés atacó a los nativos obligándolos a evacuar la isla, muchos de ellos con destino a Tahití. Se dice que para 1877, año en que Jean-Baptiste Dutroux-Bornier fue asesinado, sólo quedaban en la Isla de Pascua 111 nativos, lo que es una ínfima cantidad en comparación con los 14.000 que llegaron a ser en el momento de su mayor apogeo.

- La Isla de Pascua y su anexión a Chile:

Durante muchos años, la Isla de Pascua fue considerada lejana y sin valor por todos los países colonizadores, pero cuando Gran Bretaña comenzó a mostrar pretensiones sobre ella (para responder a las manifestadas por Francia), Chile dio el paso definitivo para su anexión.

El 9 de septiembre de 1888, el capitán Policarpo Toro presentó una “Escritura de Cesión” al entonces Rey de la isla, Atamu Tekena. El documento fue escrito en español y en Rapanui pero su contenido era muy diferente en cada uno. Según el texto en español, mediante dicha acta se le otorgaba a Chile “Total y completa soberanía” sobre la Isla de Pascua por tiempo indefinido. Sin embargo su traducción al Rapa Nui sólo hablaba de “protección” a la isla por parte de Chile y de “amistad” entre ambos territorios.

La tradición oral cuenta que cundo Policarpo Toro izó la bandera Chilena, el rey  Atamu Tekena dijo “”Al levantar tu bandera no quedas dueño de la isla porque nada hemos vendido; sabemos que el señor Obispo puso a la Isla bajo el protectorado de Chile, pero no se ha vendido nada”.

Sin embargo este fue el comienzo de un nuevo capítulo de abusos a los que fue sometido el pueblo Rapa Nui. Durante los primeros años de soberanía chilena, la isla fue olvidada y los isleños quedaron encerrados en ella sin posibilidades de salir ya que Chile no les reconoció la plena ciudadanía hasta 1966.

Pero lo peor llegó en 1903  cuando los Rapanui fueron despojados de sus tierras, las que fueron entregadas en “alquiler” por 25 años a la empresa escocesa-chilena Williamson, Balfour & Co., que se dedicaba al comercio de nitratos y a la crianza de ovejas. La empresa creó la “Compañía de Explotación de Isla de Pascua”, llegando a tener unas 70.000 ovejas que deambulaban libres por la isla, mientras que los isleños fueron recluidos en Hanga Roa para evitar que las robaran. El control de la isla por parte de la empresa ganadera se extendió hasta 1936 cuando el comercio de lana se vio afectado por la Segunda Guerra Mundial, aunque no fue sino hasta 1953 que terminó totalmente el comercio de lana en la isla y la Marina Chilena tomó el control sobre la misma.

La Marina prohibió el uso de la lengua Rapa Nui y no mejoró en nada las condiciones de vida en la isla, lo que fue generando un sentimiento de identidad cada vez más fuerte y que surgieran iniciativas independentistas. Después de muchas luchas, el pueblo Rapa Nui consiguió ser gobernado por un alcalde elegido por ellos, y se les concedieron exenciones de impuestos así como el reconocimiento de que sólo el pueblo Rapa Nui puede ser propietario de la tierra.
A pesar de la convulsa historia de Isla de Pascua, el 16 de enero de 1935 fue creado el Parque Nacional Rapa Nui, que ocupa más del 40%  del territorio de la isla y en diciembre de 1995 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, lo que le permitió acceder a mayores recursos para su financiación y conservación.


(Fuente:http://imaginaisladepascua.com)



miércoles, diciembre 3

CON EL TIEMPO UNO APRENDE


Después de un tiempo uno aprende la sutil diferencia entre sostener una mano y encadenar un alma;
Uno aprende que el amor no significa acostarse, que una compañía no significa seguridad y uno empieza a aprender…
que los besos no son contratos y los regalos no son promesas; y uno empieza a aceptar sus derrotas con la cabeza alta y los ojos abiertos.

Y uno aprende a construir sus caminos en el hoy, porque el terreno del mañana es demasiado inseguro para planes y los futuros tienen una forma de caerse en la mitad.
Y después de un tiempo, uno aprende que, si es demasiado, hasta el calor del sol quema.

Y aprende a decorar su propio jardín y decorar su propia alma, en lugar de esperar a que alguien le traiga flores.
Y uno aprende que realmente puede aguantar, que uno realmente es fuerte, que uno realmente vale, y uno aprende y aprende…

Con el tiempo aprendes que estar con alguien porque te ofrece un buen futuro, significa que tarde o temprano tendrás que volver a tu pasado.

Con el tiempo comprendes que sólo quien es capaz de amarte con tus defectos, sin pretender cambiarte, puede brindarte toda la felicidad que deseas.

Con el tiempo te das cuenta de que si estas a lado de esa persona solo por acompañar tu soledad, irremediablemente acabarás no deseando volver a verla.

Con el tiempo entiendes que los verdaderos amigos son contados, y que el que no lucha por ellos tarde o temprano se verá rodeado sólo de amistades falsas.

Con el tiempo también aprendes que las palabras dichas en un momento de ira pueden seguir lastimando a quien heriste, durante toda la vida.

Con el tiempo aprendes que disculpar, cualquiera lo hace, pero perdonar es sólo de almas grandes.

Con el tiempo te das cuenta que aunque seas feliz con tus amigos, algún día llorarás por aquellos que dejaste ir.
Con el tiempo te das cuenta de que cada experiencia vivida con cada persona es irrepetible.

Con el tiempo aprendes que apresurar las cosas o forzarlas a que pasen ocasionará que al final no sea como esperabas.
Con el tiempo te das cuenta que en realidad, lo mejor no era el futuro, sino el momento que estabas viviendo justo en ese único instante. Y aprendes que hay 3 momentos en la vida que uno no puede remediar: la oportunidad que dejaste pasar, la cita a la que no asististe, la ofensa que ya pronunciaste.

Con el tiempo también aprendes sobre el dinero y entonces, comprendes que puedes comprar una casa, pero no un hogar; puedes comprarte una cama, pero no hacerte dormir; puedes comprarte un reloj, pero no te dará tiempo; puedes comprarte un libro, pero no conocimiento o lo que necesitas aprender; puedes comprarte una posición, pero no sirve para tener respeto; puedes comprarte medicinas y pagar la consulta al médico, pero no te dará salud; puedes comprarte sangre, pero no vida; puedes comprarte sexo, pero no amor…

Con el tiempo aprendes que la vida es aquí y ahora, y que no importa cuántos planes tengas, el mañana no existe y el ayer tampoco.

Con el tiempo aprenderás que intentar perdonar o pedir perdón, decir que amas, decir que extrañas, ya no tiene ningún sentido. Pero infortunadamente, todo esto lo aprendes solo con el tiempo…

- NOTA: Investigado sobre la autoría de este poema, he encontrado que, dependiendo de los casos, se atribuye su autoria a: William Shakespeare, Jorge Luis Borges, Verónica Shoffstall, Nadine Stair, Fernando Zeledón o se indica como Anónimo. En principio, parece que su verdadera autora es Verónica Shoffstall.



martes, diciembre 2

FRASES NAVIDEÑAS



  ¿Qué es la Navidad? Es la ternura del pasado, el valor del presente y la esperanza del futuro. Es el deseo más sincero de que cada taza se rebose con bendiciones ricas y eternas, y de que cada camino nos lleve a la paz. (Agnes M. Pharo)

  ¡Feliz, feliz Navidad, la que hace que nos acordemos de las ilusiones de nuestra infancia, le recuerde al abuelo las alegrías de su juventud, y le transporte al viajero a su chimenea y a su dulce hogar! (Charles Dickens)
  La Navidad agita una varita mágica sobre el mundo, y por eso, todo es más suave y más hermoso. (Norman Vincent Peale)

Siendo niños éramos agradecidos con los que nos llenaban los calcetines por Navidad. ¿Por qué no agradecíamos a Dios que llenara nuestros calcetines con nuestros pies? (Gilbert Keith Chesterton)

   Ojalá pudiésemos meter el espíritu de Navidad en jarros y abrir un jarro cada mes del año.(Harlan Miller)

  La Navidad! La propia palabra llena nuestros corazones de alegría. No importa cuánto temamos las prisas, las listas de regalos navideños y las felicitaciones que nos queden por hacer. Cuando llegue el día de Navidad, nos viene el mismo calor que sentíamos cuando éramos niños, el mismo calor que envuelve nuestro corazón y nuestro hogar. (Joan Winmill Brown)

  Dejé de creer en Santa Claus cuando mi madre me llevó a verlo en unos grandes almacenes y él me pidió un autógrafo. (Shirley Temple)

  La Navidad no es un momento ni una estación, sino un estado de la mente. Valorar la paz y la generosidad y tener merced es comprender el verdadero significado de Navidad. (Calvin Coolidge)

  En Navidades, el gusto y la inteligencia entran en una gran crisis. Hombres maduros y responsables se ponen pajaritas de hojas de acebo y beben brebajes con yemas de huevo crudas y requesón. (P.J. O'Rourke)

  Aunque se pierdan otras cosas a lo largo de los años, mantengamos la Navidad como algo brillante.…. Regresemos a nuestra fe infantil. (Grace Noll Crowell)

   El recuerdo, como una vela, brilla más en Navidad. (Charles Dickens)

Honraré la Navidad en mi corazón y procuraré conservarla durante todo el año. (Charles Dickens)

domingo, noviembre 30

PULPA DE CERDO AL HORNO

- Ingredientes: (4 a 5 personas)


1 kilo de pulpa de cerdo
Media taza de vinagre
Media taza de agua
5 Cucharadas de ají de color
2 Cucharadas de orégano
2 Cucharaditas de aliño completo
4 Dientes de ajo
Aceite
Merkén
Sal y pimienta 

- Preparación:

Limpiamos un poco la carne de cerdo, quitamos el exceso de grasa y reservamos. En un bol grande agregamos los ingredientes secos, el orégano, ají de color, aliño completo, merkén (esto va a depender del lo picante que les guste), sal, pimienta y agregamos los líquidos, aceite y agua, formamos un adobo. Agregamos la carne y dejamos reposar al menos 15 minutos. Si realmente les gusta la comida picante, pueden agregar ají rojo en pasta.

Transcurridos ls 15 minutos ponemos la carne en una fuente para horno, sin botar nuestro adobo. Este nos servirá para ir hidratando el cerdo durante la cocción si es necesario.

A continuación cocinamos por 30 a 45 minutos a fuego medio, procurando que este esté cocido y dorado. Siempre es necesario estar atentos a nuestra preparación, para evitar que esta se sobrecocine o seque.
Este plato puede acompañase con papas duquesas y una rica ensalada, puré, un rico arroz a la mexicana o el clásico puré picante.



¿CUAL ES EL SIGNIFICADO DE LAS CORONAS DE ADVIENTO?


Las coronas de Adviento son usadas por millones de cristianos en el mundo para marcar el paso de la temporada de Adviento y simbolizar las muchas ideas y esperanzas presentes en la celebración del nacimiento de Cristo. Actualmente, el estilo de las coronas varía dependiendo de la denominación cristiana, pero el significado de la corona de adviento y su simbolismo permanecen.

- Historia:
Se cree que el significado inicial detrás de la corona de Adviento evolucionó a partir de las tradiciones paganas de usar hojas perennes con velas sobre ellas en los oscuros días de invierno para significar la llegada de la primavera con su luz y calor. Los cristianos empezaron a usar las coronas de Adviento en la Edad Media para simbolizar el amor y la luz de Dios, evidenciados en el nacimiento de Cristo en la Navidad.

- Marco temporal:
Las coronas de Adviento marcan el paso del Adviento, que se compone de las cuatro semanas antes de Navidad. Hay cuatro velas en estas coronas que representan estas cuatro semanas y los 4.000 años entre Adán y Eva y el nacimiento de Cristo.

- Características:
Tradicionalmente, tres de las cuatro velas de las coronas son moradas y una rosa. El morado es el color tradicional de la penitencia del Adviento y el rosa es el color del regocijo del tercer domingo de Adviento, cuando la temporada va por la mitad. La primera vela púrpura es encendida el primer domingo de Adviento, seguida de la segunda vela púrpura que se enciende la siguiente semana. La vela rosa es encendida en el tercer domingo de Adviento (también conocido como domingo de Gaudete) y la tercera vela púrpura es encendida en el último domingo.

- Significado: El significado de la corona de Adviento involucra la luz y la esperanza que llega con la Navidad. Las hojas perennes usadas representan que la llegada de Cristo trae vida eterna a las almas humanas. El hecho de que la corona sea circular simboliza la inmortalidad de Cristo, sin principio ni fin.

- Consideraciones:
El significado detrás de la luz de una nueva vela en la corona de Adviento cada semana simboliza la anticipación de los cristianos en espera del nacimiento de Cristo y la salvación que ofrece a los creyentes. La luz significa esperanza.


(Fuente: ehowenespanol.com)




http://dl3.glitter-graphics.net/pub/131/131523l0b50ls2e0.gif

viernes, noviembre 28

BIOGRAFÍA: ROBERTO GÓMEZ BOLAÑOZ


Nació el 21 de febrero de 1929 en México, D.F.Escritor, publicista, dibujante, compositor de música y letra de canciones populares, actor, director, productor y padre de seis hijos, fruto de su primer matrimonio con Graciela Fernández.

Hijo de la secretaria bilingüe Elsa Bolaños-Cacho Aguilar y del pintor, dibujante e ilustrador Francisco Gómez Linares, Roberto fue el segundo de tres hermanos (Francisco y Horacio fueron los otros dos). Antes de convertirse en actor, fue boxeador principiante; también obtuvo el título de arquitecto en la UNAM, pero nunca ejerció.

El 19 de noviembre del 2004 se casó con Florinda Meza (quien interpretó a Doña Florinda en el Chavo del Ocho), después de una larga relación amorosa. Gómez Bolaños se casó en primera instancia con Graciela Fernández, con quien procreó seis hijos.

Inició su carrera como creativo publicitario, lo que lo conectó con la radio y la televisión, en la cual fue, durante la década de 1950, un muy activo guionista. También hizo varios guiones de películas para el dúo Viruta y Capulina y se inició fugazmente como actor con ellos en Dos criados malcriados, en 1960. Sin embargo, siguió dedicando la mayor parte de su tiempo a escribir, contribuyendo con diálogos para guiones de películas y programas de la televisión mexicana.

Su nombre profesional, “Chespirito”, se atribuye al director cinematográfico Agustín P. Delgado, derivado del diminutivo de la pronunciación españolizada del nombre William Shakespeare, en diminutivo debido a la estatura de Gómez Bolaños y por la pretensión de que el talento de Gómez Bolaños para escribir historias se asemeja al de Shakespeare.

Entre 1960 y 1965, escribió guiones para los dos programas de mayor audiencia en la televisión mexicana: Cómicos y canciones así como El estudio de Pedro Vargas, de la cadena Telesistema Mexicano.

En 1968, iniciaba transmisiones la Televisión Independiente de México y Chespirito fue llamado como escritor con la oferta de usar a su antojo una media hora semanal a su cargo. Así, nacieron Los supergenios de la mesa cuadrada y su carrera como actor.

En 1970, extendieron su horario a una hora y en un programa propio. El mismo se denominó Chespirito y nació el personaje del Chapulín Colorado. Un año más tarde, apareció el Chavo. Ambos personajes funcionaron tan bien que el programa se dividió en dos, dedicando media hora a cada uno. A mediados de los ochenta inicia un breve programa llamado La chicharra, serie basada en periodistas, sin mucho éxito.

A pesar de ser muy conocido por sus papeles del Chavo y del Chapulín Colorado, también fue creador de varios personajes más, como el Chómpiras, el Doctor Chapatín, Vicente Chambón y Chaparrón Bonaparte.

A pesar de sus guiones recurrentes, estos programas se convirtieron en éxitos a lo largo de toda Hispanoamérica, Estados Unidos y España, en gran medida gracias a la simpatía del cuadro de actores de sus programas, integrado en distintas épocas por Carlos Villagrán, Ramón Valdés, Florinda Meza, Rubén Aguirre, Édgar Vivar, Angelines Fernández, Raúl Padilla, Horacio Gómez Bolaños y María Antonieta de las Nieves, que encontraron también la fama internacional.

En 1980, sus sketchs se volvieron a reunir en una hora semanal en el programa llamado bajo su pseudónimo, y permaneció al aire hasta 1995.

Aparte de obtener todos los éxitos televisivos, Chespirito también protagonizó películas mexicanas como Charrito, don Ratón y don Ratero, Música de Viento, El Chanfle y El Chanfle 2.

A partir de 1992 representó en teatro durante varios años la obra “11 y 12″, con la cual logró más de 28,000 funciones.

En 2000, Televisa le da un homenaje titulado «¡No contaban con mi astucia!», conmemorando los 30 años de aniversario del programa El Chavo del Ocho.

El 12 de noviembre de 2009, Chespirito fue internado de emergencia en un hospital de la Ciudad de México. Según declaraciones de su hijo Roberto Gómez Fernández; Chespirito tuvo una complicación de la próstata, por lo cual le hicieron una intervención quirúrgica sencilla.

El 28 de mayo de 2011, Chespirito abrió su cuenta en Twitter llegando a alcanzar en menos de un día más de 170 000 seguidores, al segundo día un total de 250 000 seguidores, y medio millón en tan solo una semana. En octubre del 2014, Chespirito ya cuenta con  más de 6.500.000 de seguidores, siendo una de las personalidades en Twitter con más seguidores.

El 20 de noviembre de 2013, Chespirito recibió el Premio Ondas Iberoamericano a la trayectoria más destacada en televisión.

El 19 de septiembre del 2014 en la quinta edición de los premios Kids Choice Awards 2014 el programa “El Chavo del 8″ fue distinguido con el Premio Leyenda. Dicho reconocimiento lo recibió Edgar Vivar en nombre de Chespirito.

Falleció el 28 de noviembre del año 2014, a la edad de 85 años, en su casa de Cancún.



miércoles, noviembre 26

LA PRIMERA TELETÓN


La Teletón era un proyecto anhelado de Mario Kreutzberger, Don Francisco, para retribuir al público su éxito televisivo con el programa Sábados Gigantes en Canal 13 (el cual ya llevaba 16 años al aire). Es por eso que, en 1978, Don Francisco logró unir a todas las emisoras de radio y canales de televisión, con el fin de hacer una maratón de 27 horas ininterrumpidas, uniendo a todos los animadores, periodistas y artistas. Al mismo tiempo, decide buscar auspiciadores que apoyen este proyecto.

La primera Teletón estaba destinada a hacerse los días viernes 1 y sábado 2 de diciembre, pero por problemas de programación (Canal 13 y Televisión Nacional de Chile transmitían en la misma fecha el VII Festival de la OTI), se eligió realizarse el fin de semana siguiente (8 y 9 de diciembre de 1978). La meta de recaudación era de 1.000.000 de dólares ($ 33.790.000), los cuales, al momento de superarse, serían destinados a restaurar el edificio de rehabilitación para niños minusválidos de la calle Huérfanos.

El lema de aquella versión fue "Logremos el milagro". La niña símbolo fue Jane Hermosilla, aunque el rostro más fuerte de esta campaña fue la joven Silvia Ceballos, quien relató la forma en que superó el grave accidente automovilístico que sufrió el 18 de julio de 1973 y que la dejó en silla de ruedas. Falleció en septiembre de 2006, a causa de un infarto.

Costó un poco llegar a la meta, pero al anochecer, en el bloque final, un cómputo impresionó a los chilenos: $ 35.135.988. Con ello la meta se daba por superada, aunque más tarde la cifra más que se duplicó, alcanzando los $ 84.361.838. Este evento fue el inicio de estas maratones en Chile.

    Julio Martínez, al inicio de esa Primera Teletón, pronunció el siguiente discurso, el cual quedó grabado en la memoria de los chilenos: 

     "Buenas noches Chile. Muchas gracias Chile. Aunque ustedes no lo crean, estoy emocionado, soy muy sensible y tal vez por eso ustedes me interpretan y me quieren como yo los quiero a ustedes. Me emociona... me emociona profundamente cuando un país se une, y me entristece profundamente cuando un país se desune, aquí ha quedado demostrado lo que es ser chileno, y lo que es ser extranjero que ha hecho de Chile su segunda patria.

    Aquí ha quedado demostrado lo que es el poder de la televisión, y aquí trabajan muchos, claro, la cabeza es este gordo maravilloso que me presentó (‘Don Francisco’) pero detrás de él, detrás de él hay un equipo muy grande, hay mucha gente, hay luminarias, hay figuras, hay gente anónima... y detrás de esto está Chile, este Chile tan pequeño, tan aislado, tan en el fondo del mundo, pero que mientras más apretado se ve... no sé, mejor reacciona y con los puños un poco apretados dice: “aquí estamos presentes”

    Me emocionó la crónica de Hernán Olguín desde Estados Unidos, eso queremos hacer acá... Yo me siento tan chileno... tremendamente Chileno... La verdad es que hay una película que se vio hace mucho tiempo y se llamaba Si todos los hombres del mundo; pasaban mares, pasaban continentes, pasaban países, atravesaban fronteras, distintos regímenes, no importaban las ideas, los credos, y empezaron a unirse para comprar un remedio, y al final el remedio llegó, y al final se salvó un enfermo que estaba en una barca, y una barca que estaba en una costa cualquiera, no importaba el litoral, lo que importaba era el hecho y yo diría que en este momento nosotros, nueve o diez millones de chilenos estamos empeñados en algo parecido, no es un remedio, un bálsamo; un estímulo que es un hospital.

    Yo soy un enamorado de la noche, siempre lo fui, me gusta el Sol, pero quiero más la luna acaso porque es mujer... y de nocheChile está diciendo presente; de noche cuando supuestamente Chile duerme, resulta que está diciendo presente, hay bancos abiertos, hay teléfonos que funcionan, hay niños que están de pie, hay matrimonios que dicen: “Demos lo que no tenemos”.Chile siempre confía en su destino. ¿Saben ustedes por qué? Porque el gran valor de este país, es su gente. El gran valor, la gran riqueza y el gran tesoro de este país, es su gente y su gente somos todos nosotros...

    Yo confío que mañana antes del medio día de mañana, y en eso voy a prolongar el llamado del ‘Pollo’ Fuentes (José Alfredo); él es Fuentes, yo soy Martínez; no podemos negar la raíz que llevamos; de manera que me ha picado el amor propio también. Yo algo soy en la Colonia Española, nunca he negado mi ancestro, me siento orgulloso de la sangre que llevo; de manera que mañana antes del mediodía yo creo que la Colonia Española (por eso va puntero en la liguilla) tendrán que ponerse como tienen que ponerse... Ya lo sabe la Colonia Española, ellos me han pedido muchas veces favores a mí, yo se los hago como un hijo que responde a un padre o a una madre. Esta noche yo como ciudadano chileno, le pido a la Colonia Española como Julio Martínez Prádanos nacido en Temuco hijo de españoles les pido que mañana antes de mediodía tienen que brindar el aporte que Chile espera de ellos, que han hecho su segunda patria y aquí han construido sus tumbas para quedar para siempre...

    Les agradezco infinitamente la paciencia, la comprensión, la simpatía que me han dispensado a través de 33 años de carrera; no estoy cansado, parece que estuviera empezando, no me voy a apartar jamás de este amigo (micrófono) que es el mejor amigo que he tenido en mi vida, además no responde, es ideal: escucha en silencio. De manera que frente a este amigo que sabe cuando yo hablo con el corazón, es que les digo que pueden sentirse felices todos los que estan colaborando de una manera u otra. Estamos contribuyendo a que los niños enfermos puedan sonreír. ¿Saben ustedes que es lo que hay en cada niño que sonríe? “Un canto a la vida, un canto a la dicha, y un canto al amor”. Muchas Gracias.
                                                               Julio Martínez Prádanos

Prácticamente todo Chile lloró con este discurso, y con la meta superada en casi el triple de lo recaudado, la verdad es que la organización de la campaña no tenía un plan de acción para ese dinero, por lo cual, y aprovechando un terreno obsequiado a la Sociedad hacía poco tiempo por el Gobierno, Don Francisco propuso no restaurar el edificio de la calle Huérfanos, sino construir uno nuevo, y así se hizo y se proyectaron otros tres centros más en las ciudades de Antofagasta, Valparaíso y Concepción (las tres ciudades más grandes de Chile en ese momento, aparte de Santiago).

Y como anécdota, el tradicional tablero ubicado en el centro del escenario era con números pintados a mano y durante el programa dos modelos iban dando vuelta a los números hasta armar la cifra reunida hasta el momento. Para la recta final, los números giraban por sí solos gracias a que habían personas manejando el tablero pero detrás del escenario. Otra versión, comentada por Ximena Casarejos (Directora Ejecutiva de la Teletón) en el programa ExpedienTV de TVN (25 de enero de 2005), señala que cuando se daba un cómputo, las mujeres que participaban de la campaña, daban vuelta las roldanas con los números.


 

martes, noviembre 25

EL ÚLTIMO HUMANO


 
The Last Human - by  karichristensen (devianart)




CREAN COMPUTADOR QUE ENSEÑA A OTRO A JUGAR PAC-MAN


Investigadores en la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación de la Washington State University han desarrollado un método para permitir que un ordenador pueda dar consejos y enseñe habilidades a otro de una forma que imita la interacción entre un maestro y un alumno.

El artículo de Matthew E. Taylor, profesor de Inteligencia Artificial de la Washington State University, ha sido publicado en línea en la revista Connection Science.

Los investigadores tuvieron a los agentes -como se llaman los robots virtuales- actuando como verdaderas parejas de estudiantes y profesores: Los estudiantes se esforzaban por aprender a jugar al Pac-Man y a una versión del videojuego StarCraft. Los investigadores fueron capaces de demostrar que el agente estudiante aprendió los juegos y, de hecho, superó al maestro.

Si bien puede sonar como diversión, ayudar a los robots a enseñarse entre sí para jugar a juegos de ordenador es un área importante de la investigación en robótica, y no es fácil. Taylor, experto en ayuda al aprendizaje de robots, opina que no hay riesgo de que los robots acaben desarrollando sus habilidades de enseñanza hasta asumir el control del mundo. “Son muy tontos”. Incluso los robots más avanzados se confunden fácilmente, dice. Y cuando ellos se confunden, dejan de trabajar.

La forma más fácil de enseñar con éxito a un robot nuevas habilidades es eliminar el “cerebro” de uno viejo y ponerlo en otro nuevo. Se producen problemas, sin embargo, cuando el hardware y el software no funcionan en el nuevo modelo. Además, un objetivo a largo plazo de la robótica es que los robots enseñen habilidades a los seres humanos. Pero no podemos simplemente insertar su disco duro.

- Algoritmos que dan consejos:

En su estudio, los investigadores programaron a su agente de enseñanza para centrarse en el asesoramiento de acción, o decirle a un estudiante cuando actuar. Como cualquier persona con adolescentes sabe, el truco está en saber cuando el robot debe dar consejos. Si no da consejos, el robot no está enseñando. Pero si siempre da consejos, el estudiante se molesta y no aprende a superar al maestro.

“Hemos diseñado algoritmos para dar consejos, y estamos tratando de averiguar cuando nuestro consejo produce la mayor diferencia”, dijo Taylor. Su objetivo es desarrollar un plan de estudios para los agentes que se inicia con el trabajo simple y pasa a lo más complejo.

(Esta noticia aparecio hace ocho meses atras pero yo ando un poco desconectada, besos......)



lunes, noviembre 24

BIOGRAFÍA: TOULOUSE LAUTREC


Henri Marie Raymond de Toulouse-Lautrec 

Pintor, grabador y dibujante francés 


Nació el 24 de noviembre de 1864 en Albi, en el seno de una de las familias aristocráticas más importantes de Francia. Sus padres, Alphonse de Toulouse-Lautrec-Monfa y la Condesa Adèle Tapié de Celeyran, eran primos en primer grado. Su familia se instaló en París en 1873. Cuando sus padres se separan en 1868, Henri quedó al cuidado de su madre. 

Como consecuencia de la consanguinidad de sus padres, padeció una enfermedad que afectaba al desarrollo de los huesos llamada picnodisostosis y que se le empezó a manifestar en 1874. En el año 1878 sufrió la rotura de su fémur izquierdo, al año siguiente la del derecho, razón por la que sus piernas sufrieron un desarrollo anormal a causa de una enfermedad congénita que le provocaba falta de calcio, conservó un torso normal pero las piernas no le crecieron. 

Sus habilidades para el dibujo fueron estimuladas por su tío, el conde Charles de Toulouse-Lautrec. Comenzó a pintar en 1878 en el taller de René Princeteau, pintor de temas militares y ecuestres. Más adelante estudió pintura con Joseph Florentin Leon Bonnat y Fernand Cormon. 

Frecuentó los cabarets del distrito parisiense de Montmartre, como el Moulin Rouge, y atrajo con su ingenio e hizo amistad con un grupo de artistas e intelectuales entre los que se encontraban el escritor irlandés Oscar Wilde, el pintor holandés Vincent van Gogh y el cantante francésYvette Guilbert. Visitante asiduo de el teatro, el circo y los burdeles. Los recuerdos e impresiones de los lugares y de sus personajes los plasmó en retratos y bocetos. Ejemplos son La Goulue entrando en el Moulin Rouge (1892, Museo Toulouse-Lautrec, Albi), Jane Avril entrando en el Moulin Rouge (1892, Courtland Gallery, Londres) y En el salón de la calle des Moulins (1894, Museo Toulouse-Lautrec). 

En 1890 ya había madurado su estilo, se apartó del Impresionismo y se acercó decididamente a Edgar Degas, tal como revela el rico cromatismo, la importancia dada a la línea en la formación de la figura, y el lugar preeminente ocupado por las dinámicas figuras tomadas de la sociedad contemporánea y plasmadas en posturas características y naturales. El artista pretende dar a sus trabajos el aspecto sencillo y espontáneo del esbozo y, en realidad, a menudo sus formas se reducen a lo esencial hasta tal punto que parecen casi estilizadas. Realizadas con amplias pinceladas, sus pinturas y grabados son, en esencia, dibujos lineales. En las figuras, la cabeza aparece más acabada que el resto del cuerpo como si el ojo del pintor fuese el de una máquina fotográfica enfocada hacia un punto concreto de tal modo que el resto quedase desenfocado. Rechazando el claroscuro y el sentido plástico de la forma, se sirvió de una perspectiva descendente, cortante que recuerda tanto las estampas japonesas como el arte fotográfico de su tiempo. Su cromatismo es teatral y fantasioso, hecho de rojos oscuros y verdes. No fue un artista del plain-air: la luz, en sus escenas al aire libre, es cambiante y poco natural. Destacó, sin embargo, en la representación de la vistosa atmósfera de la vida nocturna, artificial, sórdida y densa. 

A diferencia de los Impresionistas, Toulouse-Lautrec, insistió mucho en las expresiones de las caras para revelar un carácter o un estado emotivo, y exageró los rasgos hasta caricaturizar los rostros, fascinado por temas muy peculiares como prostitutas o criaturas marginadas por la sociedad, grotescas y, al mismo tiempo, profundamente humana. En 1891 dibujó su primer cartel por encargo del Moulin Rouge para anunciar a los bailarines La Goulue y Valentín le Désosse.

Su afición al alcohol deterioró su salud, y desde 1897 padeció manías, depresiones y ataques de parálisis en las piernas y en un costado. En ese año, sufriendo delírium trémens disparó a las paredes de su casa tratando de matar arañas imaginarias. Todo esto no le impidió seguir pintando hasta que en 1899 fue internado en un sanatorio mental, donde realizó una colección de pinturas sobre el circo.

Abandonó su estudio para refugiarse con su madre en el castillo de Malromé, propiedad de la familia, donde el 9 de septiembre de 1901 falleció.

En 1922 se inauguró el Museo Toulouse-Lautrec en el Palacio de la Berbie. 


- Obras seleccionadas:

El Conde Alphonse de Toulouse-Lautrec conduce su coche de cuatro caballos (1881)
El joven Routy en Céleyran (1882)
La gorda Marie Martín (1884)
La lavandera (1884)
Retrato de Vincent van Gogh (1887)
Amazona en el circo Fernando (1888)
A la mie (1891)
Mademoiselle Marie Dihau al piano (1890)
En el Moulin de la Galette (1889)
Baile en el Moulin Rouge (1890)
Moulin Rouge: la Goulue (1891)
El inglés en el Moulin Rouge (1892)
En el Moulin Rouge: dos mujeres bailando (1892)
Divan de Carmenchu (1892-1893)
Yvette Guilbert (1894)
Jardín de París: Jane Avril (1893)
La payasa Cha-U-Kao (1895)
La pasajera de la cabina (1896)
La bañera (1896)
La toilette (1896)
Paseo por el campo (1897)


(Fuente: buscabiografias.com)



LOS ANIMALES MÁS LONGEVOS DEL MUNDO

Cada vez la gente vive más años y, si antes era una verdadera sorpresa que una persona llegara a los cien años, hoy es cada vez más común. Cien puede parecer mucho, claro, pero para algunos animales es poco. En el reino animal, hay organismos cuya expectativa de vida sobrepasa ampliamente a la de las personas, con un nivel de longevidad impresionante. ¿Quieres saber cuáles son los animales más longevos del mundo? Acompáñame:

- Turritopsis Nutricula: Esta especie de medusa, que vive en océanos alrededor de todo el mundo, no sólo es la más longeva en años, sino que es prácticamente inmortal gracias a las características de su ciclo de
vida. Muy pequeñas, pueden medir menos de un centímetro, van pasando de su etapa de inmadura a su plena madurez, para luego regresar nuevamente atrás en un ciclo que no tiene fin. Por ende, serían inmortales a menos que sea depredada, pero su capacidad de reproducción es mayor y cada vez hay más especímenes en el mundo.



-  Cinachyra Antártica: Conocida como esponja antártica, este organismo que habita los fríos mares del polo sur, es la criatura viva más antigua del mundo y llega a vivir 1550 años. Inmóviles, las Cinachyra antárctica son muy pequeñas y crecen extremadamente lento. Si bien no tienen protección contra los depredadores, permanecen intocables con un nivel de longevidad asombroso.


- Almeja de Islandia: Este molusco, que vive al norte del Océano Atlántico, tiene una larga vida. Se cree que los especímenes pueden llegar a vivir 400 años. Los humanos las capturan para comerlas y, han calculado su edad por los anillos que recorren su concha, la cual mide entre 7 y 12,5 centímetros.


- Tortugas de Galápagos: Casi todas las especies de tortugas se caracterizan por su longevidad, pero las llamadas Tortugas de Galápagos o de Darwin, pueden llegar a vivir 250 años. Hoy ya casi extintas, las tortugas de galápagos que viven en cautiverio han alcanzado los 170 años de vida. Con un tamaño que puede alcanzar los 1.8 metros y un peso que puede llegar a los 400 kilos, estas tortugas viven en el archipiélago de Galápagos en Ecuador y fueron parte clave en el estudio que realizó Darwin para llegar a su teoría de la evolución.


- Pez Koi: Este pez, similar a una carpa, puede llegar a vivir más de 200 años. Colorido, habita aguas frías alrededor del mundo y, por su apariencia atractiva, vive captivo en acuarios. Se reproducen de forma rápida y masiva y, cada nueva generación, presenta colores diferentes con respecto a sus progenitores. En muchos lugares se les considera una verdadera plaga.

 




sábado, noviembre 22

ENSALADA DE PASTA CON ATÚN Y BROCOLI


* INGREDIENTES: (4 personas)

1 Paquete de pastas de 400 grs.
1 Lata de atún en agua
½ Brócoli
Jugo de 1 limón
Aceite de oliva
Sal y pimienta

* PREPARACIÓN:

En una olla con abundante agua hirviendo con un poco de sal, cocer las pastas durante 12 minutos o hasta que estén al dente. 

Retirar del fuego, escurrir y dejar enfriar (con un poco de aceite de oliva para que no se peguen)

Cortar el brócoli y dividirlo en trozos pequeños. Sumergir en agua hirviendo un par de minutos, escurrir y dejar enfriar.

En un bol, disponer la pasta, el brócoli, el atún, jugo de limón, aceite de oliva, sal y pimienta. Mezclar bien y servir.


viernes, octubre 31

LA RANITA SORDA

Un grupo de ranas viajaba por el bosque y, de repente, dos de ellas cayeron en un hoyo profundo.

 Todas las demás ranas se reunieron alrededor del hoyo. Cuando vieron cuan hondo este era, le dijeron a las dos ranas en el fondo que para efectos prácticos, se debían dar por muertas.

 Las dos ranas no hicieron caso a los comentarios de sus amigas y siguieron tratando de saltar fuera del hoyo con todas sus fuerzas.

 Las otras seguían insistiendo que sus esfuerzos serian inútiles.

Finalmente, una de las ranas puso atención a lo que las demás decían y se rindió, se desplomo y murió.

 La otra rana continúo saltando tan fuerte como le era posible.

 Una vez más, la multitud de ranas le gritaba y le hacían señas para que dejara de sufrir y que simplemente se dispusiera a morir, ya que no tenía caso seguir luchando.

 Pero la rana salto cada vez con más fuerzas hasta que finalmente logro salir del hoyo.
 Cuando salió, las otras ranas le dijeron: "nos da gusto que hayas logrado salir, a pesar de lo que te gritábamos".

 La rana les explico que era sorda, y que pensó que las demás la estaban animando a esforzarse más y salir del hoyo.

Las palabras tienen poder de vida y muerte. Una palabra de aliento compartida con alguien que se siente desanimado puede ayudar a levantarlo al finalizar el día.

Una palabra destructiva dicha a alguien que se encuentre desanimado puede ser lo que acabe por destruirlo.

Tengamos cuidado con lo que decimos.

 Una persona especial es la que se da tiempo para escuchar y animar a otros.




jueves, septiembre 11

BAILES DE LA ZONA CENTRAL DE CHILE

La zona central es la zona del huaso. Sus valles templados y fácilmente adaptables a la ganadería hicieron que los españoles los tomaran como principal lugar de colonización y pudieran adaptar sus costumbres sin fuertes cambios inmediatos.

Tres de las primordiales expresiones del folclor musical chileno son: la tonada, el canto a lo poeta y la cueca, esta última, convertida en el Baile Nacional de Chile, y las restantes cubren también una vasta zona del País.

Es imprescindible recordar que existe una familia musical de la tonada; esto es, una agrupación de especies de distinta función social, pero que reúnen las mismas características musicales. A ella pertenecen el esquinazo, los parabienes, el romance, el villancico, fuera de la tonada común.

Estos son algunos de los bailes más tradicionales de la zona central de nuestro país: 

- La Refalosa: Se cultivó en el Perú y Argentina. Entró a Chile desde Lima alrededor de 1830.

El 17 de julio de 1848 se le hizo un beneficio a José Zapiola, y en el programa figuran nuevas Refalosas, lo que indica su ascensión a los escenarios, a los tabladillos escénicos.

Zorobabel Rodríguez, en su "Diccionario de Chilenismos", publicado en 1875, dice que la Refalosa se bailaba en las chinganas junto a la Cueca. También se baila en Chiloé con sus toques propios de la zona. 

- El Aire:  Seguramente de origen español, tuvo asiento en Argentina, Chile, Cuba y Venezuela.

Este baile fue muy popular en Chile por los años 1840. Han dejado descripciones Blest Gana, Ruiz Aldea, Benjamín Vicuña Mackenna y J. Abel Rosales.

Quien mejor trata esta danza es el argentino Carlos Vega, en "Danzas y Canciones Argentinas", ya que ésta se dispersó de Argentina a Chile.

En los últimos tiempos ha sido retomada. Se baila al tenor de estrofas que ofrecen diversas variaciones.

- El Cuando: Danza aristocrática europea, importada hacia 1800, que se avecindó en la Argentina. Llegó a Chile, en 1817, debido casi exclusivamente a la interpretación que de él hiciera el General José de San Martín y su difusión se debe a los oficiales del Libertador.

Fue bailado intensamente en la época de los pipiolos (1820). Este baile tuvo figuración en 1910 en las fiestas del Centenario de la Independencia.

El Cuando se baila entre muchos. Es escobillado y redoblado.

- La Mazamorra: Su nombre deriva posiblemente del paso mazamorreado que suele caracterizar esta danza, cuya simple coreografía nos sitúa el pensamiento de dos gavilanes que rodean una paloma.

Conocido generalmente como baile sureño, se han encontrado versiones de esta danza en otras regiones de Chile, No es posible, como ocurre en algunas danzas, precisar su origen y antiguedad, por carencia de noticias. Su estilo guarda relación con otras danzas, pero su nombre y su forma se han ido sepultando en el olvido.

En esta Danza los bailarines se moverán incesantemente "para que no se pegue", describiendo graciosos movimientos, presentándonos la forma como dos hombres conquistan una mujer, pero no dentro de un ambiente de competencia o rencilla. Extraña forma, lo que nos hace pensar en lo cerca que puede estar esta danza de los chapecaos.

La versión musical y coreográfica presentada, corresponde a una recopilación de Clemente Izurietas quién la encontró en la zona de Traiguén.

- El Pequén: Este simpático baile folclórico chileno de raíz netamente popular, se baila de distintas maneras, según su región de origen; y es así como se conocen dos versiones: El Pequén Gañan, originario de Chiloé, y el Pequén Campesino, bailado en la zona central. Ambos guardan mucho parecido en algunos de sus pasos y figuras, como asimismo en la actitud de los bailarines por lo cual sólo explicaremos el Pequén Campesino, basándonos en la versión de Ismael Navarrete, recogida por Margot Loyola en Cauquenes. 

Este baile está clasificado entre los "zoomorfos", porque en su interpretación se imitan los movimientos y características de un animal, en este caso "el pequén", pajarillo de nuestros campos, de aspecto tímido apocado. Tanto el varón como la dama adoptan un aire vergonzoso y encogido, queen nuestro folclore se expresa con el término de "apequenado" Los brazos caen sin mayor gracia a los lados del tronco, moviéndolos con suave aleteo y con elevación de los hombros en algunas figuras; la cabeza gacha, el pañuelo que cuelga de la mano, sin ondulación, y las piernas semiflectadas, colaboran para que los danzarines luzcan la actitud característica de esta danza.

 - La Sajuriana: Esta danza, que todos conocemos como Sajuriana, aunque otros la llaman Secudiana, Sejuriana o Sajuria, fue recogida por Margot Loyola en el Valle de Alico. provincia de Ñuble, Octava Región, en el pueblo de San Fabián y sus alrededores.

Tiene una estructura formada por dos partes: la copla y el estribillo respectivamente. Las parejas bailan separadas y con pañuelos enarbolados al aire, de arriba a abajo. En esta danza cada bailarín improvisa la cadencia de sus movimientos rítmicos. Se baila entre dos, zapateando y escobillando el suelo y, al igual que en la "Cueca" también se usa pañuelo.

Esta danza fue traída de Argentina por el Ejército Libertador y aquí se entronizó en los salones aristocráticos, conservando por mucho tiempo el ritmo lento-vivo que observamos en la versión original recogida por Carlos Vega. Pero, con el correr de los años abandona los salones y pasa al pueblo, que la hace suya, y despojándola de sus galas aristocráticas se imprime el sello de vivacidad y gallardía que conserva hasta nuestros días.

Existe mucha diversidad en la forma de escribir el nombre de este baile, y así la encontramos bajo la denominación de Sijuria, Sanjuriana y otros. Actualmente se la conoce por SaJuriana, pudiéndo escribirse indistintamente con S o con Z.

Según Margot Loyola, en su libro "Bailes de Tierra en Chile": "... en la provincia de Colchagua escuché los nombres propios de Sinjuriano y Sijurino. En Coquimbo: Sanjuriana, Sanjuanina y Sanjulián. En Maule: Securiana, Securia o Sacuria. En Ñuble: Secudiana: en Chiloé: Sajuria." (Loyola, 1980).

Danza popular en el siglo XIX. Aparece en Argentina poco antes de 1815. En 1817, llega a Chile desde Cuyo, traída pot el Ejército Libertador del General San Martín. Danza elegante de salón, de la promoción grave-viva que en nuestro país, junto con otorgarle carta de ciudadanía, la transforma en picaresca o apicarada, apresurando su tiempos agregando pañuelo, zapateo y escobillado.

Danza de pareja suelta, independiente con pañuelo. Predominó desde Coquimbo a Chiloé.

- El Sombrerito: Según Carlos Lavín, procede del Perú. Danza popular en el siglo XIX. Convivió en los salones de esa época con otros de sociedad como la Polka, la mazurka, el vals Boston y la Habanera.

Danza de pareja suelta con leve enlace de brazos. Independiente. Debe su nombre al sombrero, implemento imprescindible en la ejecución de la danza (Loyola, 1980).

Desde la Serena hasta Concepción, según los exiguos documentos escritos y datos verbales.

- La Porteña: Es un baile cuya no vigencia. limita considerablemente análisis, ya fue incluido en la segunda serie de discos del Instituto de Investigaciones del Folclore Musical, antecesor del actual, en I944, titulada Aires Tradicionales y Folclóricos de Chile. Ambas versiones tienen la misma melodía.

Por su métrica corresponden a la familia de la cueca, también coreográficamente comprobado en el presente ejemplo (aunque el hombre usa un solo tipo de paso, con saltos y cruce alternados de pierna y la mujer un suave escobillado), y las muletillas obligadas parecen ser las expresiones: ay, señora y hay búscala; la segunda, no encontrada hasta ahora en otros bailes.

Las diferencias de la versión que nos ocupa y las de los aires radican en el ritmo, francamente de refalosa en la última, y en el número de bailarines de Ias dos descripciones hechas por Eugenio Pereira en el folleto que acompaña la grabación antigua, aumentado a tres y cuatro en ellas, lo que determina sus cambios coreográficos, que nos hacen pensar en el calladito -cueca de tres- y la mazamorra --de dos parejas interdependientes-.

La cuarteta inicial se desarrolla mediante la fórmula a, b, b, -frases de tres compases cada una--, repetida textualmente dos veces. En la seguidilla, cada una de estas frases antepone un compás, convirtiéndose a´ y b´, duplicadas. En el pareado aparece a´.